Con la publicación de la aprobación definitiva por parte de la Generalitat de Catalunya se da luz verde al proyecto comarcal de «Envejecimiento activo y saludable. De la teoría a la práctica «.

El proyecto del IRD aportará soluciones de base robótica para asegurar la vida independiente y activa en el propio hogar para personas mayores y dependientes.

El Instituto de Robótica para la Dependencia continuará desarrollando la tecnología necesaria para la creación de una flota de robots mediante el proyecto «AtHomeBot», para el apoyo personalizado a personas mayores dependientes en su domicilio, promoviendo la vida independiente y activa.

El pasado abril, la Generalitat de Catalunya publicaba la aprobación definitiva del proyecto «Envejecimiento activo y saludable. De la teoría a la práctica «, otorgando una subvención con cargo al presupuesto de la Administración de la Generalitat para poder desarrollar el proyecto, como parte de la estrategia comarcal de trabajo conjunto para fomentar la vejez saludable y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, en especial de las personas con dependencia.

El proyecto generará una innovación con un alto potencial de impacto en múltiples territorios y sectores económicos.

Se trata de la continuación del proyecto «Envejecimiento activo y saludable, y dependencia» presentado en la anterior convocatoria de Proyectos de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Vilanova y la Geltrú, el Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes, el Ayuntamiento de Sitges, del Ayuntamiento de Cubelles, el Ayuntamiento de Canyelles, del Ayuntamiento de Olivella, Neàpolis, la Universitat Politècnica de Catalunya, la Fundació Ave Maria, el Consorcio Sanitario del Alt Penedès – Garraf y el Instituto de Robótica para la Dependencia  y con la coordinación del Consell Comarcal del Garraf.

Este proyecto generará una innovación con un alto potencial de impacto en múltiples territorios y sectores económicos. Las personas mayores, dependientes y que viven solas en el domicilio verán mejorada su calidad de vida gracias a la recepción de nuevos servicios y apoyos. Asimismo, las entidades prestadoras de servicios podrán atender mejor a las personas de una manera eficiente y ampliar su cartera de servicios. El proyecto del IRD también aporta sinergias con otras plataformas de apoyo a las personas mayores a domicilio, como es el caso de la otra actuación del PECT,  el NeverAlone de la Fundación Ave María, que dispondrá de una nueva interfaz de usuario robótico, intuitivo y proactivo, así como de una fuente adicional de información del estado del beneficiario. Cabe destacar también la posible creación de una empresa que comercialice el producto y gestione una flota de robots sociales, que supondrá una fuente de generación de puestos de trabajo cualificados en la comarca y de atracción del talento.

El presupuesto total de las actuaciones del PECT II del Garraf es de 1.201.171,80 €. Se ha resuelto otorgar una subvención del 50% con cargo al presupuesto de la administración de la Generalitat de Catalunya e incluye las acciones del Consorcio Sanitario del Alt Penedès – Garraf para el diagnóstico local o remoto de residentes, la mejora y desarrollo de la solución Never Alone para la atención en el hogar de la Fundación Ave María, la creación de un laboratorio de tecnologías y soluciones aplicadas al envejecimiento activo y la dependencia de Neàpolis y la aplicación para móviles «Envejeciendo» de la UPC.