I+D
El I+D es un paso previo y fundamental para poder emprender el camino de la innovación mediante la que ponemos en práctica el conocimiento adquirido y lo aplicamos con un alto valor añadido y con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con algún tipo de dependencia y la de sus familiares.
Publicaciones en revistas científicas
Los resultados del trabajo realizado por los investigadores del IRD ha empezado a dar sus frutos habiendo sido publicados en revistas científicas de prestigio internacional.
Participación en conferencias
El equipo de I+D del Instituto de Robótica para la Dependencia participa en diferentes congresos y conferencias nacionales e internacionales del sector de la robótica y la dependencia.
El IRD como PLANTA PILOTO
El Instituto de Robótica para la Dependencia pone a disposición de equipos de I+D y empresas del sector un centro tecnológico para pruebas y desarrollos con usuarios finales.
MuDERI Dataset
La primera base de datos multimodal de reconocimiento de emociones en personas con discapacidad intelectual, pública y gratuita.
El IRD como PARTNER H2020
El Instituto de Robótica para la Dependencia ha liderado la creación de consorcios internacionales para la participación en los programas de la Comunidad Económica Europea dentro del programa H2020.
Con el ánimo de aprovechar las sinergias entre diferentes entidades, crecer en conocimiento y hacer llegar los beneficios de los desarrollos creados e impulsados por el IRD, este ha buscado la colaboración y conocimientos de aquellas entidades con las que la suma de esfuerzos multiplica el resultado.
COMITÉ CIENTÍFICO Y ÉTICO: Evaluación de proyectos
El Instituto de Robótica para la Dependencia ha creado la figura de un Comité Científico compuesto por representantes claves de entidades y familias que tiene por misión evaluar las necesidades del sector y decidir cuáles son los desarrollos que se deben priorizar y cómo abordarlos de acuerdo a determinadas variables como coste, facilidad, impacto y otras.
Todas las pruebas deben realizarse bajo los más estrictos criterios de calidad, seguridad e inocuidad para los usuarios finales, de acuerdo con las indicaciones estipuladas por los profesionales y con el expreso consentimiento de las familias y previa aprobación de los expertos que forman el Comité Ético del Instituto. El Comité Ético tiene la función de validar los proyectos seleccionados por el Comité Científico para ser desarrollados.
CONSEJO ESTRATÉGICO: Elección y priorización de proyectos
Los proyectos tienen su origen, por una parte, en las nuevas posibilidades que constantemente nos ofrece la tecnología y por otra, en las líneas marcadas por el Consejo Estratégico, en peticiones concretas de usuarios, de las familias, profesionales e instituciones y en las colaboraciones externas con universidades y empresas que solicitan nuestra participación.
Los proyectos serán priorizados en base a su dificultad técnica, el número de personas a las que puedan beneficiarse, a su coste y posibilidades de obtener el retorno de la inversión, o de sus posibilidades de financiación atendiendo al interés social del proyecto. Los nuevos proyectos son presentados al Comité Científico de la fundación cada tres meses, con un formato que necesariamente contiene: vista de la propuesta, colectivo al que beneficia, valoración económica de los materiales, coste del personal propio y de colaboradores externos, fecha de inicio y fecha final. Los proyectos tienen como finalidad la obtención de un producto final, al nivel que pueda ser usado por el beneficiario, que tenga un coste asumible y que cumpla la normativa legal.

El Instituto de Robótica para la Dependencia ha heredado de la Fundación Ave María el historial de innovaciones desarrolladas por ésta, con el objetivo de poder actualizar y mejorar aquellos proyectos exitosos y de poder hacer realidad nuevas iniciativas con un ámbito de actuación internacional y de forma más eficaz y especializada.
El historial de innovaciones desarrolladas por la Fundación Ave María en los ámbitos asistencial y de inclusión laboral, su voluntad de ahondar en esta dirección, especializándose, el deseo de ser más eficaces y aumentar el impacto, nos llevó a fundar, en enero de 2015, el Instituto de Robótica para la Dependencia (IRD).
El IRD ha firmado acuerdos con las principales entidades para recoger todas aquellas necesidades que hoy todavía no hayan sido resueltas y para las cuales la tecnología pudiera suponer una solución. Para ello se han organizado workshops en los que se trabaja con diferentes actores (personas dependientes, familias, profesionales y entidades), en los que se plantean necesidades y se desarrollan ideas. Estas son posteriormente evaluadas por el Comité Científico y priorizadas según su coste de desarrollo, la facilidad de desarrollo, el impacto para sus beneficiarios o el coste para el usuario final.
¿Quieres saber en qué proyectos trabajamos actualmente?
¿Tienes una idea o propuesta?
Todas las ideas recibidas son muy importantes para el IRD: nuestros expertos trabajaran en ella y la complementaran para llevarla al Consejo Estratégico.
¿Tienes una necesidad?
Ya sea para ti, para un familiar o para un amigo, si tienes una necesidad para que la te gustaría encontrar una solución, ponte en contacto con nosotros.